Cycas
¿Esta planta es adecuada para mi jardín? Crear mi perfil Plantfit →
Disponible en 3 tamaños
Disponible en 1 tamaños
El género Cycas cuenta con unas sesenta especies, entre las cuales se destaca Cycas revoluta el Sagú del Japón, la más conocida y cultivada debido a su facilidad de cultivo y mantenimiento. Con su silueta característica que recuerda tanto a una palmera como a un helecho arborescente, el Cycas o sagú es la planta exótica por excelencia.
Perteneciente a la familia botánica muy antigua de las Cicadáceas, y al orden de las cicadales que incluye a las Macrozamia, Dioon y Encephalartos, esta planta prehistórica ha resistido a los cambios climáticos refugiándose aquí y allá, en regiones subtropicales, tropicales o semiáridas desde Madagascar hasta el sudeste de Asia, Australia y las islas del Pacífico.
En nuestras latitudes, los Cycas se cultivan principalmente en macetas, fuera de los jardines costeros más resguardados. Solo algunas especies como C. guizhouensis, panzihuaensis o incluso C. moorei son comercializadas. El cycas crece lentamente y raramente supera los 1,50 m en todas direcciones bajo nuestros climas. La planta tiene una silueta característica: un falso tronco a veces ramificado, ancho, corto, cubierto de fibras marrones y cicatrices foliares, sosteniendo una corona abierta de largas hojas persistentes, barnizadas, rígidas y coriáceas que recuerdan a las de los helechos. El Cycas es una planta dioica, existen individuos machos y hembras. Si bien la floración es impresionante, rara vez se observa bajo nuestros climas.
Para obtener más información, consulta nuestro dossier: EL SAGÚ: PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO
¿No has encontrado lo que buscas?