Descubre nuestras semillas de flores cortadas más bonitas - ¡Una gran selección para tus ramos y parterres!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Dracaena draco - Drago

Dracaena draco
Drago, Drago de Canarias

Sé el primero en dar tu opinión

Ver otras variedades similares disponibles

141
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

6
21,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

37
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

46
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

26
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

71
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

49
9,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 4 tamaños

30
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

18
Desde 7,50 € Maceta 1,5L/2L
22
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
93
Desde 1,40 € minicepellón: Ø 3/4 cm

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
17
Desde 4,70 € Maceta de 8/9 cm

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una planta arborescente insólita, frágil, que se cultivará en macetas para poder protegerla en invierno en invernadero frío o en una habitación poco caldeada. El drago forma en pocos años un tronco coronado por largas hojas puntiagudas de color verde azulado, que se ramifica tras cada floración. De tal manera que adopta un porte en parasol y una apariencia muy curiosa de palmera de múltiples cabezas. Esta planta debe su nombre de 'sangre de dragón' al color rojo de su savia, conocida por sus propiedades medicinales y cosméticas. Cultivado en macetas, no supera los 2 m de altura por 1,50 m de envergadura.
Flor de
1 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -1°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Diciembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Julio hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Dracaena draco es el nombre latino del Drago, una planta arborescente emblemática de las Islas Canarias, donde ahora está amenazada de extinción. Es una especie frágil, extraordinariamente inusual debido a su porte en forma de sombrilla: sostenida por un tronco que se ramifica después de cada floración, su corona se compone de múltiples rosetas yuxtapuestas donde se encuentran largas hojas de un verde azulado. El dragón debe su otro nombre de 'Sangre de dragón' al color rojo sangre de la savia resinosa que exuda su tronco cuando se incide. Bajo nuestros climas, se cultiva casi exclusivamente en macetas, ya que su rusticidad no supera los -2°C para un ejemplar adulto. Podrá ser sacado a la terraza o al balcón de abril a octubre y resguardado de las heladas en invierno.

El Dracaena draco pertenece a la familia de las Liliáceas o de las Dracenáceas según las clasificaciones. Es originario de las Islas Canarias (Tenerife, Gran Canaria), de Cabo Verde, de Madeira, pero también de Marruecos. En la naturaleza, el drago común puede alcanzar una altura de 20 m y una envergadura de 8 a 9 m y vivir varios siglos. Cultivado en macetas, no superará los 2 m de altura por 1,50 m de anchura. 

Al igual que las palmeras, el Dracaena draco no desarrolla un verdadero tronco, sino un estípite de color marrón, es decir, un grueso tallo herbáceo vuelto rígido y grueso por un elevado número de fibras y vasos conductores de savia. La parte superior de este estípite produce primero un solo manojo de hojas. La primera floración tiene lugar en plantas de al menos 15 años en estado salvaje. Tiene la forma de pequeñas flores blancuzcas bastante insignificantes pero perfumadas, que producen pequeños frutos rojos no comestibles. Después de la floración, la parte superior del estípite se divide en varias "ramas" cortas, y cada nueva ramificación produce a su vez una roseta de hojas. De modo que al cabo de varios años, la parte superior de la planta presenta una copa masiva, en forma de calota esférica más o menos aplanada o abombada. Las hojas, que perduran todo el año, son largas y afiladas, de color azul verdoso. La savia de naturaleza resinosa que fluye de las heridas, al secarse, adquiere un color rojo parduzco. Es reconocida por sus propiedades medicinales y utilizada en cosméticos. 

Con su silueta característica, el drago de las Canarias constituye una planta de veranda o de interior muy hermosa, para destacar en una decoración contemporánea o de inspiración exótica. Los amantes de plantas inusuales y bellas también pueden adoptar magueyes,  bananos, baobabs, o incluso el Flor ave del Paraíso para dar un toque tropical a la decoración de la terraza o de la veranda. .

Informar de un error en la descripción del producto

Dracaena draco - Drago en imágenes...

Dracaena draco - Drago (Floración) Floración
Dracaena draco - Drago (Porte) Porte
Dracaena draco - Drago (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Porte extendido
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Julio hasta Agosto
Flor de 1 cm
Fragancia Ligeramente perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas rojo

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde

Botánica

Género

Dracaena

Especie

draco

Familia

Liliaceae (Dracaenaceae)

Otros nombres comunes

Drago, Drago de Canarias

Origen

Mediterráneo

Número de producto898851

Arbustos mediterráneos: Otras variedades

71
Desde 18,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 16,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

1
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
6
21,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

59
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L
10
Desde 18,50 € Maceta 3L/4L
5
45,00 € Maceta 4L/5L

Plantación y cuidados

El Drago de Canarias solo se cultiva en macetas o contenedores en la gran mayoría de nuestros climas, como mucho en terrenos abiertos en los jardines más resguardados de la Costa Azul. La planta podrá pasar la temporada de buen tiempo al aire libre, pero se deberá llevar dentro de la veranda o en una habitación muy luminosa pero poco calefaccionada tan pronto como las temperaturas nocturnas bajen por debajo de 3°C (generalmente en octubre). En efecto, el drago es un árbol de clima suave y cálido, que no tolera las heladas por debajo de -2°C. Tema las corrientes de aire y las atmósferas demasiado secas: en el interior, coloque su maceta sobre una capa de bolas de arcilla empapadas en agua y pulverice regularmente el follaje.

El Drago requiere un sustrato drenante, una mezcla de tierra, tierra de jardín y arena será adecuada. También se puede usar tierra para cactus, y una maceta grande de 30 a 40 cm en todos los sentidos, con agujeros en el fondo. No coloque platillo debajo de la maceta. Deberá situarse en una exposición soleada pero no abrasadora. Preste atención a los excesos de humedad. Replante cada dos años, o tan pronto como las raíces aparezcan en la superficie del sustrato de cultivo.

Riegue moderadamente, más cuando haga mucho calor. Las necesidades de agua se aprecian observando tanto el suelo o el sustrato como la apariencia del follaje. Cuando la planta necesita agua, sus hojas tienden a bajar un poco la cabeza. No es indispensable hacer aportes regulares de fertilizante. Se puede fertilizar de junio a septiembre. Elimine regularmente las hojas y flores marchitas.

En el interior, preste atención a los ataques de ácaros. Basta con pulverizar el follaje para hacerlos desaparecer.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Octubre
Periodo de plantación razonable Enero hasta Diciembre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -1°C (zona USDA 10a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Drenado, ligero.

Cuidado

Consejos de poda Elimine regularmente las Hojas secas y las Flores marchitas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

14
21,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

12
Desde 6,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
5
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L
11
Desde 39,50 € Maceta 7,5L/10L
24
Desde 22,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 3 tamaños

No disponible
Desde 5,90 € Maceta de 12 cm / 13 cm
23
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

14
Desde 11,90 € Maceta 2L/3L
No disponible
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

¿No has encontrado lo que buscas?